ima 3 jhony

Coroico, La Paz/05 de Junio de 2025/ Conmemorando el Día Mundial de Medio Ambiente y en el marco del compromiso por garantizar la conservación, el uso sostenible y la gestión eficiente del agua, el Municipio de Coroico y la Pastoral Social Cáritas organizó el 5to. Foro Municipal denominado “El agua fuente de conexión de la vida”, donde la AAPS aportó con conocimiento técnico sobre los procedimientos para la regulación de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA) de Coroico, en el marco del fortalecimiento de los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPYS).

El evento contó con la presencia de la Alcaldesa del Municipio de Coroico, Dra. Elizabeth Mamani Yujra, el Presidente del Concejo de Coroico, Alejandro Apaza y personal técnico encargado de las exposiciones, como la presentación de un plan que se desarrollará en cuatro campañas estratégicas, diseñadas para abordar de manera integral las necesidades y desafíos de las comunidades locales en torno al agua y saneamiento:

1. Diagnóstico del Sistema de Agua de las Comunidades

Se realizará un levantamiento detallado del estado actual de los sistemas de agua, identificando deficiencias técnicas, estructurales y de gestión en cada comunidad. Esta fase es clave para la planificación de mejoras.

2. Análisis de Calidad del Agua

Se efectuarán estudios de calidad para garantizar que el agua consumida por la población cumpla con los estándares de salubridad. Esta campaña permitirá conocer la presencia de contaminantes y proponer soluciones oportunas.

3. Apoyo en la Elaboración de Estatutos y Reglamentos

Con el objetivo de fortalecer la gobernanza del agua, se brindará asistencia técnica a los CAPYS para elaborar y/o actualizar sus estatutos y reglamentos internos, promoviendo una gestión transparente, equitativa y sostenible.

4. Talleres de Capacitación y Fortalecimiento Institucional

Capacitación y asesoramiento técnico para el registro de fuentes de agua ante la Autoridad de Fiscalización de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), el cual brinda seguridad jurídica.

Se tocaron temas relevantes como las áreas protegidas en el Municipio, el estado de las Fuentes de Agua en las Comunidades, los bosques yungueños, tecnologías de sistemas de agua, saneamiento e higiene, y los procesos de regulación de las EPSA a cargo de la AAPS.

Áreas Protegidas y Fuentes de Agua: Aliadas Naturales del Recurso Hídrico

El municipio de Coroico alberga importantes áreas protegidas que cumplen una función clave en la conservación de las fuentes de agua. Sin embargo, el estado de muchas de estas fuentes evidencia una creciente presión por el cambio de uso de suelo, la deforestación y el manejo inadecuado de residuos. La recuperación y protección de estas zonas es fundamental para garantizar la continuidad del ciclo hidrológico y la seguridad hídrica de las comunidades.

Bosques: Protectores Silenciosos del Agua

Los bosques de Coroico actúan como esponjas naturales, regulando el flujo de agua, reteniendo humedad y evitando la erosión del suelo. Su conservación es indispensable para mantener los caudales de ríos, quebradas y manantiales, especialmente frente a fenómenos como la sequía o las lluvias extremas.

Tecnologías para el Agua, el Saneamiento y la Higiene

En el marco del plan, también se promoverán tecnologías apropiadas para sistemas de agua, saneamiento e higiene, adaptadas a las condiciones geográficas, sociales y culturales de Coroico. Estas tecnologías buscan mejorar el acceso y la calidad del agua, reducir enfermedades de origen hídrico y fomentar prácticas saludables en las comunidades rurales.

Registros y Autorizaciones: Garantía de Uso Legal y Sostenible del Agua

La AAPS presentó los procedimientos de registro y autorización para el uso del recurso hídrico. Estos procesos son obligatorios según la normativa nacional y permiten que el uso del agua sea reconocido legalmente, evitando conflictos entre usuarios y asegurando un manejo ordenado y equitativo.

Contar con los registros y autorizaciones otorgados por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) es clave para

-       Proteger los derechos de acceso al agua de las comunidades.

-       Promover la planificación territorial con enfoque hídrico.

-       Monitorear el volumen de agua utilizada y prevenir el uso indiscriminado.

-       Facilitar el acceso a financiamiento y programas de apoyo técnico.

La AAPS se comprometió en brindar asistencia técnica a los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPYS) para la gestión de estos procedimientos, fortaleciendo así la institucionalidad y la seguridad jurídica sobre el uso del agua.

En este marco y como resultado del trabajo conjunto, la AAPS hizo la entrega oficial del certificado de Registro y la Resolución Administrativa Regulatoria al CAPYS “Coroico Viejo”, marcando un hito importante para la legalización y formalización del servicio de agua en esa comunidad. Este hecho demuestra el compromiso con una gestión ordenada, reconocida por la normativa nacional, que protege los derechos colectivos de acceso al agua.

Con este acto y la entrega del Certificado de Registro, la AAPS reafirma su compromiso con una gestión integral de los recursos hídricos, que prioriza la participación comunitaria, el respeto al entorno natural y la construcción de un futuro más justo para todos los habitantes.

Leer Más

certificadoSRZ1 2Santa Cruz, 28 de mayo de 202/Acto de Entrega de certificados SARH y ETRL en SAGUAPAC

Con el firme compromiso de mejorar la calidad en la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en el Departamento de Santa Cruz, el Gobierno Nacional a través del Director Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Ing. Rubén Méndez Estrada, realizó la entrega oficial de Certificados SARH y ETRL a las EPSA SAGUAPAC, COSMOL y COSPAIL, conjuntamente del Presidente de la Federación Departamental de Cooperativas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Santa Cruz (FEDECASS), Lic. Enrique Revollo.

En dos actos realizados la jornada del 28 de mayo de 2025, el primero en instalaciones de SAGUAPAC se contó con la presencia de su Gerente General a.i., Ing. Robert Becerra, el Ing. Rodrigo Pereira, Jefe de Sección de Control de Pérdidas y Grandes Consumidores, la Ing. Lourdes Carrasco, Jefe de Sección de Control de Calidad de Aguas Residuales, Ing. Lourdes Carrasco y usuarios beneficiarios. El segundo en oficinas de la AAPS regional Santa Cruz, se hicieron presentes el Ing. Romer Parada, Gerente General de COSMOL de Montero, Ing. Andrés Sánchez, Gerente General de COSPAIL de Santa Cruz de la Sierra, asimismo los usuarios beneficiarios.

La AAPS se encuentra trabajando dentro las competencias otorgadas mediante la Ley 2066 y el D.S. 071 y con la entrega de certificados de uso y aprovechamiento de recursos hídricos a Usuarios SARH, regula, controla, fiscaliza todas las actividades de extracción y explotación de recursos hídricos, velando por los derechos de la madre tierra, del recurso hídrico y de la población en cuanto al acceso del servicio de agua potable.

Asimismo, los certificados ETRL entregados a empresas de transporte y recolección de lodos, avalan la experiencia y capacidad operativa de estos actores que cumplen una función clave en el tratamiento adecuado de residuos líquidos y como efecto, la protección de la salud pública, donde las empresas prestan el servicio en cumplimiento a la normativa regulatoria y ambiental, con el deber de transportar los efluentes hasta una PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) autorizada.

Entre las empresas usuarias SARH beneficiarias, se encuentran Hoteles, Condominios, Lavaderos, Una Compañía Molinera, Una Estación de Servicio, Empresas reconocidas como Toyosa S.A., y YPFB Transportes. Con estas autorizaciones, enmarcamos nuestra labor en la Política de Uso Eficiente del Agua, al mismo tiempo de apoyar la Política de Industrialización del país con una base productiva ancha y diversificada, con sustitución de importaciones y soberanía alimentaria.

Con estos eventos marcamos un avance en la calidad, continuidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, en esta ocasión en un departamento con alta demanda y crecimiento. Representa el esfuerzo conjunto entre la AAPS y los Operadores para brindar servicios públicos eficientes y responsables con la población y el medio ambiente.

Santa Cruz, 28 de mayo de 202/Acto de Entrega de certificados SARH y ETRL en SAGUAPAC

Con el firme compromiso de mejorar la calidad en la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en el Departamento de Santa Cruz, el Gobierno Nacional a través del Director Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Ing. Rubén Méndez Estrada, realizó la entrega oficial de Certificados SARH y ETRL a las EPSA SAGUAPAC, COSMOL y COSPAIL, conjuntamente del Presidente de la Federación Departamental de Cooperativas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Santa Cruz (FEDECASS), Lic. Enrique Revollo.

En dos actos realizados la jornada del 28 de mayo de 2025, el primero en instalaciones de SAGUAPAC se contó con la presencia de su Gerente General a.i., Ing. Robert Becerra, el Ing. Rodrigo Pereira, Jefe de Sección de Control de Pérdidas y Grandes Consumidores, la Ing. Lourdes Carrasco, Jefe de Sección de Control de Calidad de Aguas Residuales, Ing. Lourdes Carrasco y usuarios beneficiarios. El segundo en oficinas de la AAPS regional Santa Cruz, se hicieron presentes el Ing. Romer Parada, Gerente General de COSMOL de Montero, Ing. Andrés Sánchez, Gerente General de COSPAIL de Santa Cruz de la Sierra, asimismo los usuarios beneficiarios.

La AAPS se encuentra trabajando dentro las competencias otorgadas mediante la Ley 2066 y el D.S. 071 y con la entrega de certificados de uso y aprovechamiento de recursos hídricos a Usuarios SARH, regula, controla, fiscaliza todas las actividades de extracción y explotación de recursos hídricos, velando por los derechos de la madre tierra, del recurso hídrico y de la población en cuanto al acceso del servicio de agua potable.

Asimismo, los certificados ETRL entregados a empresas de transporte y recolección de lodos, avalan la experiencia y capacidad operativa de estos actores que cumplen una función clave en el tratamiento adecuado de residuos líquidos y como efecto, la protección de la salud pública, donde las empresas prestan el servicio en cumplimiento a la normativa regulatoria y ambiental, con el deber de transportar los efluentes hasta una PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) autorizada.

Entre las empresas usuarias SARH beneficiarias, se encuentran Hoteles, Condominios, Lavaderos, Una Compañía Molinera, Una Estación de Servicio, Empresas reconocidas como Toyosa S.A., y YPFB Transportes. Con estas autorizaciones, enmarcamos nuestra labor en la Política de Uso Eficiente del Agua, al mismo tiempo de apoyar la Política de Industrialización del país con una base productiva ancha y diversificada, con sustitución de importaciones y soberanía alimentaria.

Con estos eventos marcamos un avance en la calidad, continuidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, en esta ocasión en un departamento con alta demanda y crecimiento. Representa el esfuerzo conjunto entre la AAPS y los Operadores para brindar servicios públicos eficientes y responsables con la población y el medio ambiente.

 

Leer Más

 

Montero 1

Santa Cruz, 10 de Abril, 2025 / Entrega de Certificados de Uso y Aprovechamiento de Sistemas de Autoabastecimiento de Recursos Hídricos – SARH

El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora, a través de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la soberanía hídrica del país, mediante la entrega de Certificados de Uso y Aprovechamiento de Sistemas de Autoabastecimiento de Recursos Hídricos – SARH a Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario (EPSA) de los municipios de Santa Cruz y Montero.

Este importante acto fortalece la gestión pública del agua y representa un paso firme en el cumplimiento de las atribuciones conferidas a la AAPS mediante la Ley N°2066 y el Decreto Supremo N° 071. Estas normativas facultan a la Institución a regular, controlar y fiscalizar las actividades de extracción, explotación, conservación y protección del recurso hídrico, velando por los derechos de la madre tierra y los derechos de la población en cuanto al acceso del servicio de agua potable y saneamiento básico.

En ese contexto, el primer acto de entrega se realizó en las oficinas de la EPSA COSMOL R.L., en la ciudad de Montero, donde se otorgaron dos certificados de regularización y dos de renovación. Posteriormente, en las oficinas de la AAPS Regional Santa Cruz, se entregaron cuatro certificados SARH: a un usuario de la EPSA COSAPCO R.L., del municipio de Cotoca y tres a la Cooperativa COOPAPPI R.L.

Estos avances demuestran el trabajo articulado que impulsa el Gobierno Nacional, a través de la AAPS, junto a las EPSA del país, consolidando una gestión eficiente, transparente y responsable del agua para beneficio de las familias bolivianas, los productores y el aparato productivo nacional.

La entrega de estos certificados no solo garantiza la legalidad en el uso del recurso hídrico, también impulsa el desarrollo integral, fortalece la seguridad hídrica y protege uno de los bienes más valiosos para la vida y el desarrollo de Bolivia: el agua.

cosimbo

01 de abril de 2025. El Estado Plurinacional de Bolivia, a través de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), entregó certificados de autorización de Sistemas de Autoabastecimiento de Recursos Hídricos (SARH) a las EPSA COSIMBO y COSEPW de los Municipios de La Guardia y Warnes del Departamento de Santa Cruz, respectivamente. Este acto se llevó a cabo en instalaciones de la AAPS en la ciudad de La Paz.

En el marco de la normativa nacional, Constitución Política del Estado, Ley 2066, D.S. 071, y en cumplimiento a sus competencias, la AAPS tiene el deber de regular y fiscalizar las actividades de utilización de recursos hídricos, asegurando el cumplimiento del derecho de acceso al agua priorizando su uso para consumo humano, seguridad alimentaria y conservación del medio ambiente, precautelando su uso sustentable y responsable.

El acto contó con la presencia de representantes de la Cooperativa de Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado Libertador Simón Bolívar "COSIMBO R.L.", y la Cooperativa de Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado Warnes "COSEPW R.L.", quienes expresaron su entusiasmo en continuar con las labores conjuntas con la AAPS, a fin de garantizar el acceso al agua potable, saneamiento básico y proteger los recursos hídricos y medio ambiente.

Con la entrega de certificados SARH, demostramos nuestro compromiso de seguir trabajando en beneficio de la población, apoyando a nuestros agricultores y productores, promoviendo un desarrollo sustentable, velando siempre por los derechos de la madre tierra y garantizando la soberanía alimentaria.

16 AÑOS RESGUARDANDO EL DERECHO DE ACCESO AL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO PARA LA POBLACIÓN BOLIVIANA

aniversario

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), cumple 16 años de trabajo de fiscalización, control, supervisión y regulación de las EPSA (Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario) a nivel nacional.  

9 de abril de 2025. Hace 16 años, Bolivia marcó un antes y un después en la historia de su gestión pública. Con la promulgación del Decreto Supremo N° 71, el Estado Plurinacional afirmó de manera soberana el control de sectores estratégicos, dejando atrás el modelo de concesiones privadas, para dar paso a un nuevo horizonte basado en la economía plural, la justicia social y la protección de los derechos fundamentales.

Se crea la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico  (AAPS) el 09 de abril de 2009, como garante del derecho al agua y del acceso universal a servicios dignos, seguros y sostenibles.

En estos 16 años, la AAPS ha estado al frente con el compromiso inquebrantable de fiscalizar, supervisar y regular los servicios de agua potable y saneamiento básico, con el firme propósito de proteger los derechos de la población como usuarios de los servicios, y trabajando porque cada boliviana y boliviano acceda a estos servicios de manera segura, digna y de calidad.

Durante este tiempo, la AAPS ha velado por garantizar a la población la prestación adecuada, eficiente y sostenible de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario como derecho humano al agua con acceso equitativo continuo y de calidad. Con este fin se regularizaron más de 2660 EPSA (Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario), de las cuales 91 tienen seguimiento regulatorio, lo cual nos permite asegurar un servicio de calidad y sostenibilidad, promoviendo la mejora continua de las EPSA. Este trabajo de regularización y regulación, tiene un fin que se detalla seguidamente:

  - Coadyuva a la protección y conservación de las fuentes de agua para consumo humano.

 - Reduce riesgos de salud pública.                                                                                                                                                                  

Coadyuva a la planificación de inversiones estratégicas.                                                                                               

 - Apoya la formulación de políticas públicas.

 - Asegura los derechos de los usuarios y de los operadores de servicios con equidad garantizando una vida digna.

Se otorgaron 86 ampliaciones de áreas de cobertura de servicio de agua y saneamiento, alcanzando más de 120.000 hectáreas para EPSA regularizadas a nivel nacional, autorizando 307 nuevas captaciones de fuentes de agua para consumo humano.

Asimismo, se emitieron 635 certificados SARH (Sistema de Autoabastecimiento de Recursos Hídricos) de derechos y obligaciones que brindan protección jurídica para el uso y aprovechamiento de fuentes de agua para apoyo a la producción e industrialización, aspectos importantes para promover la soberanía alimentaria.

Producto de esta función, permitieron formular y ejecutar proyectos para la preservación y protección de los recursos hídricos en un contexto de cambio climático programados en el PESFA (Plan Estratégico de Sostenibilidad de Fuentes de Agua) aprobados por la AAPS, que garantizaron la protección, preservación y conservación de fuentes de agua.

Por otro lado, cumpliendo con la normativa vigente, la oficina de atención al consumidor, recibió un total de 215 reclamos. Los mismos fueron atendidos en el marco de la protección de los derechos de usuarios y consumidores de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.

Gracias al trabajo comprometido del equipo de personal de la AAPS, se reafirma el compromiso con el pueblo boliviano. De avanzar con transparencia, responsabilidad, porque hay la certeza de creer que el agua es un derecho universal, y con la convicción firme de que este nuevo año se lograrán grandes avances para contribuir a una gestión eficiente del agua para consumo humano, sobre todo en las comunidades rurales de nuestro país.