BOLIVIA A TU SERVICIO

  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Inicio
    • BOLETINES DE PRENSA
  • INSTITUCIÓN
    • INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
    • DIRECTOR EJECUTIVO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • COMPETENCIAS
  • DIRECCIONES
    • DIRECCIÓN DE ESTRATEGIAS REGULATORIAS
      • DIRECTOR
      • Jefatura de Licencias y Registros
      • TARIFAS
      • INDICADORES DE DESEMPEÑO
      • PUBLICACIONES
      • EPSA CON SEGUIMIENTO REGULATORIO
        • EPSA CHUQUISACA
        • ESPA LA PAZ
        • EPSA COCHABAMBA
        • EPSA ORURO
        • EPSA POTOSI
        • EPSA TARIJA
        • EPSA SANTA CRUZ
        • EPSA BENI
        • EPSA PANDO
      • CALIDAD DE AGUA
    • DIRECCIÓN DE REGULACIÓN AMBIENTAL EN R.H.
      • DIRECCIÓN DRA - RH Alcance de la Regulación Ambiental
      • MÓDULOS DE CAPACITACIÓN EN LA REGULACIÓN AMBIENTAL
        • MÓDULO 1 DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL
        • MÓDULO 2 METAS 2020 DRA
        • MÓDULO 3 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS
        • MÓDULO 4 REGULACIÓN DE LOS SARH
        • MÓDULO 5 PESFA
        • MÓDULO 6 CONTROL DE DIELAS
        • MÓDULO 7 REGULACIÓN A LAS EPSA EN ETRL
        • MÓDULO 8 GUIA DE SEGUIMIENTO EN LA O&M A LA PTAR
        • MÓDULO 9 PLATAFORMA PARA EVALUACIÓN A LA PTAR
      • DIRECCION DRA-RH-S METAS POA 2020
      • SISTEMAS DE AUTOABASTECIMIENTO DEL RECURSO HIDRICO - SARH
      • PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD DE FUENTES DE AGUA - PESFA
      • ENTIDADES DE RECOLECCIÓN TRANSPORTE DE LODOS - ETRL
      • DESCARGAS DE EFLUENTES INDUSTRIALES - DIELAS
      • SEGUIMIENTO REGULATORIO A LAS EPSA CON SARH
      • REPORTE DE INICIATIVAS EVALUADAS DESTINADAS A INVERSIONES CON ORIGEN SARH
      • PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - PTAR
      • RAR, HERRAMIENTAS E INSTRUCTIVOS
        • MARCO LEGAL - SARH
        • MARCO LEGAL - PESFA
        • MARCO LEGAL - ETRL
        • MARCO LEGAL - DIELAS
        • MARCO LEGAL - PTAR
      • PUBLICACIONES DRA-RH
    • COMUNICADOS EPSAs
  • MARCO LEGAL
    • LEYES
    • DECRETOS SUPREMOS
    • RESOLUCIONES MINISTERIALES
    • REGLAMENTOS INTERNOS
    • RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS REGULATORIAS
    • RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS INTERNAS
    • RESOLUCIONES SUPREMAS
  • TRANSPARENCIA
    • RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
    • INFORMES DE AUDITORIA
    • Información RRHH
      • NOMINA DE AUTORIDADES
      • Nomina de Personal
      • ESCALA SALARIAL
      • ORGANIGRAMA
      • MANUAL DE FUNCIONES Y PUESTOS
      • TERMINOS DE REFERENCIA Y PERFIL DE CARGOS
    • INFORMACIÓN DE PLANIFICACIÓN
      • Programación Operativa Anual (POA)
      • PLANIFICACION ESTRATEGICA - PEI
      • OTROS PLANES
      • PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
      • MEMORIAS INSTITUCIONALES
    • INFORMACION FINANCIERA
      • PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
      • FUENTES DE FINANCIAMIENTO
      • BALANCE DE GESTIÓN
      • NOMINA DE PROVEEDORES
      • CONVOCATORIAS
  • INFORMACIÓN DE GESTIÓN
    • GALERÍA DE FOTOS
    • GALERÍA DE VIDEOS
    • PUBLICACIONES COMUNICACIÓN
    • INFORMES DE VIAJES AL EXTERIOR
    • ESTADÍSTICAS
    • BANCO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
  • CONTACTOS
    • FORMULARIO DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN
    • Ubicación
    • Correo Institucional AAPS
    • Busqueda
    • Mapa de Sitio
  • ODECO / TRAMITES Y/O SERVICIOS
    • Preguntas Frecuentes
    • TRAMITES Y/O SERVICIOS
Sugerencias y Comentarios
La Paz - Bolivia
Jefatura de Atencion al Cliente - 72005328
Whatsapp :)
sig

EPSAS REGULADAS

Empresas Prestadores de Servicio de Agua Potable con Seguimiento Regulatorio a nivel Nacional.

 
publi

PUBLICACIONES

Publicación de Solicitud de Otorgación de Registro para la Prestación de Servicio de Agua Potable.

 
siirays

SIIRAyS  

Sistema Integrado de Información Regulatoria en Agua y Saneamiento.

 
indicadores aaps

INDICADORES

Publicación de los Indicadores de Desempeño Técnico y Financiero de las EPSAs Reguladas 

 
comunicados

COMUNICADOS

Comunicados, Instructivos y Circulares para la EPSA.

Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico

La AAPS entrega certificados de autorización a usuarios SARH a las EPSA COSIMBO de La Guardia y COSEPW de Warnes.

de 15 Abril 2025

cosimbo

01 de abril de 2025. El Estado Plurinacional de Bolivia, a través de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), entregó certificados de autorización de Sistemas de Autoabastecimiento de Recursos Hídricos (SARH) a las EPSA COSIMBO y COSEPW de los Municipios de La Guardia y Warnes del Departamento de Santa Cruz, respectivamente. Este acto se llevó a cabo en instalaciones de la AAPS en la ciudad de La Paz.

En el marco de la normativa nacional, Constitución Política del Estado, Ley 2066, D.S. 071, y en cumplimiento a sus competencias, la AAPS tiene el deber de regular y fiscalizar las actividades de utilización de recursos hídricos, asegurando el cumplimiento del derecho de acceso al agua priorizando su uso para consumo humano, seguridad alimentaria y conservación del medio ambiente, precautelando su uso sustentable y responsable.

El acto contó con la presencia de representantes de la Cooperativa de Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado Libertador Simón Bolívar "COSIMBO R.L.", y la Cooperativa de Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado Warnes "COSEPW R.L.", quienes expresaron su entusiasmo en continuar con las labores conjuntas con la AAPS, a fin de garantizar el acceso al agua potable, saneamiento básico y proteger los recursos hídricos y medio ambiente.

Con la entrega de certificados SARH, demostramos nuestro compromiso de seguir trabajando en beneficio de la población, apoyando a nuestros agricultores y productores, promoviendo un desarrollo sustentable, velando siempre por los derechos de la madre tierra y garantizando la soberanía alimentaria.

REGULARIZACION DE LAS EPSA'S

de 28 Marzo 2025

REGULACIÓN DE PTAR: SU CONTROL PARA LA DESCARGA EN CUERPOS DE AGUA

de 28 Enero 2025

IMG 8081

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), es el Ente Regulador de la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, estas atribuciones y competencias han sido establecidas en la Ley N° 2066 de fecha 11 de abril de 2000, y el Decreto Supremo 071 de fecha 09 de abril de 2009.

En lo referente a alcantarillado sanitario, es importante mencionar que este sistema de recolección de aguas residuales tiene finalidad transportar las aguas residuales hasta una PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales). Esta infraestructura tiene la finalidad de remover los contaminantes presentes en las aguas residuales domésticas, comerciales u otros, garantizando así su adecuado tratamiento antes de su vertido en cuerpos de agua naturales.

Desde el enfoque regulatorio, la AAPS fiscaliza el funcionamiento de las PTAR en todo el territorio nacional, asegurando que el tratamiento de aguas residuales se realice de manera eficiente, minimizando el impacto ambiental y previniendo la contaminación de los recursos hídricos. Estas acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento, que busca mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación y el aumento del tratamiento seguro de aguas residuales. Asimismo, esta labor contribuye al ODS 13: Acción por el clima y ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres, promoviendo la conservación de los cuerpos de agua y la preservación de un medio ambiente saludable y sostenible.

Para llevar a cabo estas tareas, la AAPS cuenta con normativa específica, como la Resolución Administrativa Regulatoria AAPS N° 300/2018, que aprueba la “Guía para la Operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR”, y la RAR AAPS N° 321/2019, que establece el uso de una plataforma virtual para la recepción remota de información proporcionada por las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento (EPSA). Esta plataforma permite evaluar el desempeño de las PTAR y consolidar información en el Libro de Indicadores de Operación y Mantenimiento de las PTAR en Bolivia (disponible en:

https://aaps.gob.bo/images/archivos_aaps/indicadores/INDICADORES_TECNICOS_DE_OPERACION_Y_MANTENIMIENTO_DE_LAS_PTAR_2023.pdf

Desde 2019 como año base, 39 EPSA que reportaban datos de 59 PTAR, al concluir el año 2023 existían 66 PTAR administradas por 43 EPSA reguladas en el país, localizadas en más de 40 Municipios del país. En términos de capacidad instalada, Bolivia cuenta con un tratamiento total de 7.572,17 litros por segundo (l/s), de los cuales 5.136,68 l/s reciben tratamiento adecuado, alcanzando un 70,83% del agua residual generada y colectada en los sistemas de alcantarillado sanitario de las EPSA con seguimiento regulatorio.

 La AAPS continúa fortaleciendo su labor regulatoria mediante inspecciones presenciales y herramientas digitales, enmarcando sus acciones en políticas de prevención de la contaminación y protección de los recursos hídricos. La correcta operación de las PTAR, junto con la generación de información estratégica por parte de las EPSA, permite mejorar los sistemas de tratamiento y planificar medidas que aseguren el cumplimiento de los estándares ambientales y sanitarios, contribuyendo a la protección del medio ambiente y la salud pública.

 

Avances y Desafíos en la Regulación del Agua Potable y Saneamiento en Áreas Rurales de Bolivia

de 07 Enero 2025

fortalecimiento

El agua como derecho fundamental y prioridad estatal El acceso al agua potable y al saneamiento básico es un derecho fundamental consagrado en la Constitución Política del Estado (CPE) de Bolivia. Según el Artículo 374, el Estado tiene la obligación de garantizar el uso prioritario del agua para la vida, gestionando y regulando su uso de manera sustentable y con participación social. Sin embargo, en las áreas rurales del país persisten importantes desafíos para garantizar este derecho, especialmente en lo que respecta a la regularización de los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPyS).

En Bolivia existen 18.975 comunidades, de las cuales solo 2.580 Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento (EPSAS) han sido formalizadas mediante licencias y registros otorgados por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS). Esto representa apenas el 13% del total en 15 años de trabajo. Si se mantiene el ritmo actual, se necesitarían al menos 50 años para regularizar al 100% de las EPSAS, lo que evidencia la necesidad de adoptar estrategias más efectivas y sostenibles.

Una nueva estrategia: regularización concurrente

Ante esta situación, la AAPS ha implementado una estrategia innovadora basada en la regularización concurrente, en colaboración con los Gobiernos Autónomos Municipales (GAMs).Esta modalidad permite que los GAMs asuman parte del proceso de relevamiento, validación de información y formulación de solicitudes de uso y aprovechamiento de fuentes de agua, así como de prestación de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.

La experiencia piloto de esta estrategia se llevó a cabo en el departamento de Chuquisaca, donde participaron 13 GAMs.Los resultados fueron alentadores:

• Se firmaron 13 convenios de concurrencia entre la AAPS y los GAMs.                                                                                                  

• Se capacitaron 16 técnicos municipales en procesos de regularización. 

• Se regularizaron 53 EPSAS mediante la emisión de Resoluciones Administrativas Regulatorias (RAR). 

La experiencia piloto también incluyó el uso de plataformas informáticas como el SIIRAyS, que optimizan la gestión de datos y procesos regulatorios. Además, se fortaleció la articulación entre los niveles central y municipal del Estado, promoviendo un enfoque colaborativo que beneficia directamente a las comunidades rurales.

Nuevos desafíos y expansión

El éxito de la experiencia piloto abre la puerta a nuevos desafíos. La AAPS busca replicar esta estrategia a nivel nacional mediante la formación continua de técnicos municipales y la implementación de cursos virtuales en la plataforma de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP). Además, se plantea la posibilidad de incursionar en la regulación rural, un ámbito hasta ahora desatendido, para garantizar estándares de calidad del agua, tarifas sociales y protección de fuentes, entre otros aspectos.

La estrategia de regularización concurrente representa un paso significativo hacia la universalización del acceso al agua potable y al saneamiento básico en Bolivia. Sin embargo, el desafío de escalar esta experiencia a nivel nacional y de incursionar en la regulación rural requiere un compromiso continuo por parte del Estado y la colaboración activa de todos los actores involucrados. Solo así se podrá garantizar el cumplimiento del derecho al agua como un pilar fundamental para la vida y el desarrollo sostenible del país.

AAPS PRESENTA INDICADORES DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA GESTIÓN 2023

de 27 Noviembre 2024

indicadores2023 2

A la cabeza del Presidente Luis Alberto Arce Catacora, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) realizó con éxito la presentación oficial de los Indicadores de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, correspondientes a la gestión 2023. Este evento reunió a autoridades nacionales, representantes de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA), cooperación internacional y especialistas del sector, reafirmando el compromiso conjunto con la mejora de los servicios básicos en el país.

Leer MásAAPS PRESENTA INDICADORES DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA GESTIÓN 2023

Presenta Resultados y Avances en la Regularización de Comités Rurales

de 25 Octubre 2024

comites rurales

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) reafirma su compromiso con la Estrategia Nacional de Agua y Saneamiento para el Área Rural y Pequeñas Localidades (ENRAS) en Bolivia. Durante un taller clave, se congregaron representantes de los Gobiernos Autónomos Municipales de La Paz y Oruro, junto a técnicos sectoriales del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico (VAPSB), la Empresa Nacional de Apoyo a la Gestión del Agua Potable y Saneamiento Básico (EMAGUA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Salud.

El Director Ejecutivo de la AAPS, Ing. Rubén Méndez, presentó los avances de la "Experiencia Piloto de Regularización Concurrente de EPSA y Relevamiento de Información", un proyecto que ya se está escalando a nivel nacional. Este esfuerzo tiene como objetivo optimizar la gestión del agua y el saneamiento en comunidades rurales, asegurando el cumplimiento de los estándares necesarios para garantizar el bienestar de la población.

El principal objetivo del taller fue familiarizar a los Gobiernos Autónomos Municipales con la ENRAS, fortaleciendo su comprensión sobre la importancia de implementar dicha estrategia en áreas rurales y pequeñas localidades. Además, se promovieron acuerdos y compromisos para la ejecución de acciones alineadas con los objetivos del sector, impulsando un desarrollo sostenible y equitativo en el acceso a servicios básicos.

Se acordó fortalecer la colaboración interinstitucional para asegurar la sostenibilidad de los proyectos a largo plazo en el marco de la ENRAS. Los participantes expresaron su compromiso de continuar participando en futuras capacitaciones y talleres relacionados con la implementación de estas estrategias.

La AAPS sigue trabajando estrechamente con autoridades locales y organizaciones internacionales para garantizar que cada comunidad tenga acceso a agua potable y saneamiento de calidad, contribuyendo de esta manera al desarrollo integral del país.

  1. LA AAPS ENTREGA AUTORIZACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS EN SANTA CRUZ: UN PASO HACIA LA SOSTENIBILIDAD
  2. Fortaleciendo la Atención al Consumidor: APPS brinda Talleres de Socialización a nivel nacional
  3. Avance en la Regulación del Agua: SAMUTRI Recibe Autorización para Operar en Beni
  4. Preparándonos para el Futuro: Taller Virtual de la AAPS sobre la Formulación del Plan de Contingencias 2025-2026 para las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA)
  5. Supervisión de Recursos Hídricos en el Municipio de Yacuiba - Tarija por la AAPS

Página 1 de 24

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

botones

btn comunicados 06 btn comunicados 06btn comunicados 06btn comunicados 06convocatorias2btn indicadorespublicaciones2reguladas2SIIRAYS2

video galeria

linea gratuita

sugerencias

Visitas

Visitas
371235

Institucional

  • Información Institucional
  • Director Ejecutivo
  • Dirección de Estrategias Regulatorias
  • Dirección de Regulación Ambiental
  • Formulario ODECO
  • SIIRAyS

Transparencia

  • Convocatorias 
  • Organigrama
  • Plan Operativo Anual
  • Escala Salarial
  • Normativa Legal
  • Rendición Publica de Cuentas

Contactenos

  • ___Av. Mariscal Santa Cruz No. 1392, Edif. Cámara de Comercio, Piso 16 
  • ___Horario de Atención de 08:30 a 16:30 
  • ___(591-2) 2310801
  • ___2310554
  • ___https://www.facebook.com/aapsfiscaliza
  • ___correspondencia@aaps.gob.bo
  •      https://www.aaps.gob.bo
croquis
LOGO Gobierno MMAyA
emagua
senasba
epsas
semapa
saguapac
 
    Está aquí:
  • Inicio
Copyright © 2025 AAPS - Área de Tecnologías de Información y Comunicación