BOLIVIA A TU SERVICIO

  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Inicio
    • BOLETINES DE PRENSA
  • INSTITUCIÓN
    • INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
    • DIRECTOR EJECUTIVO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • COMPETENCIAS
  • DIRECCIONES
    • DIRECCIÓN DE ESTRATEGIAS REGULATORIAS
      • DIRECTOR
      • Jefatura de Licencias y Registros
      • TARIFAS
      • INDICADORES DE DESEMPEÑO
      • PUBLICACIONES
      • EPSA CON SEGUIMIENTO REGULATORIO
        • EPSA CHUQUISACA
        • ESPA LA PAZ
        • EPSA COCHABAMBA
        • EPSA ORURO
        • EPSA POTOSI
        • EPSA TARIJA
        • EPSA SANTA CRUZ
        • EPSA BENI
        • EPSA PANDO
      • CALIDAD DE AGUA
    • DIRECCIÓN DE REGULACIÓN AMBIENTAL EN R.H.
      • DIRECCIÓN DRA - RH Alcance de la Regulación Ambiental
      • MÓDULOS DE CAPACITACIÓN EN LA REGULACIÓN AMBIENTAL
        • MÓDULO 1 DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL
        • MÓDULO 2 METAS 2020 DRA
        • MÓDULO 3 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS
        • MÓDULO 4 REGULACIÓN DE LOS SARH
        • MÓDULO 5 PESFA
        • MÓDULO 6 CONTROL DE DIELAS
        • MÓDULO 7 REGULACIÓN A LAS EPSA EN ETRL
        • MÓDULO 8 GUIA DE SEGUIMIENTO EN LA O&M A LA PTAR
        • MÓDULO 9 PLATAFORMA PARA EVALUACIÓN A LA PTAR
      • DIRECCION DRA-RH-S METAS POA 2020
      • SISTEMAS DE AUTOABASTECIMIENTO DEL RECURSO HIDRICO - SARH
      • PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD DE FUENTES DE AGUA - PESFA
      • ENTIDADES DE RECOLECCIÓN TRANSPORTE DE LODOS - ETRL
      • DESCARGAS DE EFLUENTES INDUSTRIALES - DIELAS
      • SEGUIMIENTO REGULATORIO A LAS EPSA CON SARH
      • REPORTE DE INICIATIVAS EVALUADAS DESTINADAS A INVERSIONES CON ORIGEN SARH
      • PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - PTAR
      • RAR, HERRAMIENTAS E INSTRUCTIVOS
        • MARCO LEGAL - SARH
        • MARCO LEGAL - PESFA
        • MARCO LEGAL - ETRL
        • MARCO LEGAL - DIELAS
        • MARCO LEGAL - PTAR
      • PUBLICACIONES DRA-RH
    • COMUNICADOS EPSAs
  • MARCO LEGAL
    • LEYES
    • DECRETOS SUPREMOS
    • RESOLUCIONES MINISTERIALES
    • REGLAMENTOS INTERNOS
    • RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS REGULATORIAS
    • RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS INTERNAS
    • RESOLUCIONES SUPREMAS
  • TRANSPARENCIA
    • RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
    • INFORMES DE AUDITORIA
    • Información RRHH
      • NOMINA DE AUTORIDADES
      • Nomina de Personal
      • ESCALA SALARIAL
      • ORGANIGRAMA
      • MANUAL DE FUNCIONES Y PUESTOS
      • TERMINOS DE REFERENCIA Y PERFIL DE CARGOS
    • INFORMACIÓN DE PLANIFICACIÓN
      • Programación Operativa Anual (POA)
      • PLANIFICACION ESTRATEGICA - PEI
      • OTROS PLANES
      • PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
      • MEMORIAS INSTITUCIONALES
    • INFORMACION FINANCIERA
      • PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
      • FUENTES DE FINANCIAMIENTO
      • BALANCE DE GESTIÓN
      • NOMINA DE PROVEEDORES
      • CONVOCATORIAS
  • INFORMACIÓN DE GESTIÓN
    • GALERÍA DE FOTOS
    • GALERÍA DE VIDEOS
    • PUBLICACIONES COMUNICACIÓN
    • INFORMES DE VIAJES AL EXTERIOR
    • ESTADÍSTICAS
    • BANCO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
  • CONTACTOS
    • FORMULARIO DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN
    • Ubicación
    • Correo Institucional AAPS
    • Busqueda
    • Mapa de Sitio
  • ODECO / TRAMITES Y/O SERVICIOS
    • Preguntas Frecuentes
    • TRAMITES Y/O SERVICIOS
Sugerencias y Comentarios
La Paz - Bolivia
Jefatura de Atencion al Cliente - 72005328
Whatsapp :)
sig

EPSAS REGULADAS

Empresas Prestadores de Servicio de Agua Potable con Seguimiento Regulatorio a nivel Nacional.

 
publi

PUBLICACIONES

Publicación de Solicitud de Otorgación de Registro para la Prestación de Servicio de Agua Potable.

 
siirays

SIIRAyS  

Sistema Integrado de Información Regulatoria en Agua y Saneamiento.

 
indicadores aaps

INDICADORES

Publicación de los Indicadores de Desempeño Técnico y Financiero de las EPSAs Reguladas 

 
comunicados

COMUNICADOS

Comunicados, Instructivos y Circulares para la EPSA.

Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico

LA AAPS ENTREGA AUTORIZACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS EN SANTA CRUZ: UN PASO HACIA LA SOSTENIBILIDAD

de 04 Octubre 2024

12

Santa Cruz, Bolivia. - En un paso decisivo hacia la gestión sostenible de los recursos hídricos, el Gobierno Nacional de Luis Arce Catacora, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), entregó certificados de autorización de los Sistemas de Autoabastecimiento de Recursos Hídricos (SARH) a usuarios de SAGUAPAC Y COSMOL en la ciudad de Santa Cruz de La Sierra y Montero. El evento contó con la participación del Ing. Rubén Méndez Estrada, Director Ejecutivo de la AAPS, y el apoyo clave de la Cooperativa de Servicios Públicos SAGUAPAC y La Cooperativa de Servicios Públicos Ltda. COSMOL.

Este importante acto consolida el compromiso del gobierno con el control de los recursos hídricos y asegura que los sistemas de autoabastecimiento estén sujetos a monitoreo constante y responsable. La entrega de los certificados SARH es un claro reflejo de la labor conjunta para garantizar la disponibilidad y calidad del agua en áreas urbanas de alta demanda como Santa Cruz.

El Ing. Méndez destacó que el otorgamiento de estas autorizaciones fortalece los mecanismos de regulación y supervisión en la prestación de servicios de agua potable, asegurando que se cumplan con los estándares de calidad y sostenibilidad. Por su parte, SAGUAPAC y COSMOL reconocidos por su rol en la provisión de servicios básicos en la región, reafirmó su compromiso con la gestión eficiente y la preservación de los recursos naturales.

El trabajo desarrollado por la AAPS, SAGUAPAC y COSMOL en el marco de sus competencias no solo garantiza un suministro adecuado de agua para la población, sino que también impulsa la implementación de políticas que priorizan la protección de los recursos hídricos.

Con este esfuerzo, el Gobierno Nacional reafirma su dedicación a la gestión responsable del agua, un recurso vital para el desarrollo sostenible del país.

Leer MásLA AAPS ENTREGA AUTORIZACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS EN SANTA CRUZ: UN PASO...

Fortaleciendo la Atención al Consumidor: APPS brinda Talleres de Socialización a nivel nacional

de 04 Octubre 2024

8

El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, bajo la dirección del presidente Luis Arce Catacora y el liderazgo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), en colaboración con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), ha realizado un importante taller de socialización en la ciudad de Santa Cruz, municipio de La Guardia. Este evento tuvo como propósito difundir el Reglamento de Funcionamiento Interno de las Oficinas de Atención al Consumidor (ODECO) de las Empresas Prestadoras de Servicios de Agua (EPSAs), reguladas en áreas urbanas.

Durante el taller, se resaltó la relevancia de este reglamento como una herramienta fundamental para mejorar la atención a los usuarios de servicios de agua potable y saneamiento básico. A través de este marco normativo, las ODECO buscan garantizar que las reclamaciones, solicitudes y consultas de los consumidores sean gestionadas de manera integral, eficiente y eficaz.

La implementación del Reglamento de Funcionamiento Interno de las ODECO representa un avance crucial en la mejora de la calidad del servicio y en el fortalecimiento de la confianza entre los consumidores y las EPSAs. Se destacó que esta normativa permitirá a los usuarios contar con canales efectivos para plantear sus inquietudes, asegurando una respuesta oportuna por parte de las empresas prestadoras.

El Ing. Rubén Méndez Estada, Director Ejecutivo de la APPS, subrayó la importancia de fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad en la prestación de los servicios de agua potable, en línea con el compromiso del Gobierno Nacional de mejorar la calidad de vida de la población boliviana.

Este tipo de iniciativas reflejan el trabajo conjunto para lograr un servicio más eficiente y una atención centrada en las necesidades del consumidor, enmarcado en los principios de equidad y accesibilidad en la gestión de los recursos hídricos.

El presidente Arce y las entidades involucradas reafirmaron su compromiso con la implementación de políticas públicas que fortalezcan el sector de agua potable y saneamiento básico, consolidando a Bolivia como un referente en la protección y gestión sostenible de los recursos naturales.

Leer MásFortaleciendo la Atención al Consumidor: APPS brinda Talleres de Socialización a nivel nacional

Avance en la Regulación del Agua: SAMUTRI Recibe Autorización para Operar en Beni

de 04 Octubre 2024

4

El Gobierno Nacional, liderado por el presidente Luis Arce Catacora, y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en colaboración con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), han dado un paso crucial para mejorar la gestión del agua en Bolivia. Tras un riguroso proceso de verificación e inspección técnica, el Servicio de Agua Municipal de Trinidad (SAMUTRI) ha recibido oficialmente su Licencia de Operación y la Autorización para el uso y aprovechamiento del recurso hídrico en la ciudad de Trinidad, departamento del Beni.

El Director Ejecutivo de la AAPS, Rubén Méndez Estrada, supervisó este proceso que asegura que SAMUTRI cumpla con los requisitos legales y técnicos necesarios para brindar un servicio de agua potable de calidad y garantizar su continuidad. Esta autorización formaliza la operación de SAMUTRI dentro del marco regulatorio nacional, consolidando su compromiso con el abastecimiento seguro y sostenible del recurso hídrico a la población de Trinidad.

La emisión de esta licencia y autorización representa un avance significativo para el sistema de agua potable en Beni, ya que refuerza la capacidad de SAMUTRI para gestionar el recurso de manera eficiente y confiable. Además, se enmarca en el esfuerzo continuo del Gobierno Nacional por mejorar la infraestructura y supervisión de los servicios básicos en todo el país, con especial énfasis en la provisión de agua potable.

Este avance asegura no solo la calidad del agua que llega a los hogares de Trinidad, sino también la sostenibilidad del recurso en el largo plazo, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes y apoyando el desarrollo sostenible de la región.

El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la protección de los recursos hídricos, promoviendo una gestión eficiente y responsable que permita enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático y la creciente demanda de servicios básicos.

Leer MásAvance en la Regulación del Agua: SAMUTRI Recibe Autorización para Operar en Beni

Preparándonos para el Futuro: Taller Virtual de la AAPS sobre la Formulación del Plan de Contingencias 2025-2026 para las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA)

de 19 Septiembre 2024

WhatsApp Image 2024 09 19 at 15.34.33 1

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) llevó a cabo su primer taller virtual sobre “Recomendaciones y Lineamientos para la Formulación del Plan de Contingencias 2025-2026”, dirigido a las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y/o Alcantarillado Sanitario (EPSA). Este evento, que marca un hito en la preparación ante emergencias, tuvo como objetivo fortalecer la capacidad de las EPSA para enfrentar situaciones adversas con mayor eficiencia y coordinación.

El Director Ejecutivo de la AAPS, Ing. Rubén Méndez, inauguró el primer y segundo taller, resaltando la importancia crítica de los planes de contingencias en la gestión integral de riesgos. Durante su intervención, subrayó que estos planes son fundamentales para la prevención, mitigación y respuesta ante desastres naturales y emergencias, como sequías, inundaciones e incendios, asegurando así la continuidad y seguridad en el suministro de agua potable.

TALLER DE RECOMENDACIONES Y LINEAMIENTOS PDC (Descargar.pdf)

https://acortar.link/HhHFhx (Video)

Leer MásPreparándonos para el Futuro: Taller Virtual de la AAPS sobre la Formulación del Plan de...

Supervisión de Recursos Hídricos en el Municipio de Yacuiba - Tarija por la AAPS

de 12 Septiembre 2024

A través del Gobierno Nacional, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), por medio de su personal técnico, realizó la fiscalización y supervisión a los sistemas de autoabastecimiento de recursos hídricos (SARH) del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco.
El propósito de estas acciones es fiscalizar los recursos generados por la tarifa SARH y llevar a cabo un seguimiento detallado de la ejecución del Plan Estratégico para la Sostenibilidad de Fuentes de Agua (PESFA) de la EPSA EMAPYC, en el municipio de Yacuiba del departamento de Tarija.
Objetivos de la Fiscalización:
Verificación del Cumplimiento Normativo: La AAPS tiene la misión de regular la gestión y manejo de los recursos hídricos, priorizando el derecho de uso para el consumo humano y el acceso al saneamiento, en equilibrio con el medio ambiente.
Control de Tarifas SARH: Es esencial que se realice un seguimiento adecuado de los recursos generados por las tarifas SARH, asegurando que se utilicen de manera eficiente y transparente.
Ejecución del PESFA: El seguimiento a la ejecución del PESFA es crucial para garantizar la sostenibilidad de las fuentes de agua, lo que implica evaluar el progreso y la efectividad de las acciones implementadas
La AAPS reafirma su compromiso con la transparencia y la sostenibilidad en la gestión de los recursos hídricos, asegurando que se cumplan las normativas vigentes y se protejan las fuentes de agua en la región, estas acciones son parte de un esfuerzo continuo para garantizar el acceso al agua potable y el saneamiento básico para todos los ciudadanos.

WhatsApp Image 2024 09 12 at 08.51.46

Leer MásSupervisión de Recursos Hídricos en el Municipio de Yacuiba - Tarija por la AAPS

LA AAPS REAFIRMA SU LIDERAZGO COMO ENTIDAD REGULADORA EN LA CUMBRE DEL AGUA Y SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE LA VI LATINOSAN

de 09 Septiembre 2024

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) reafirmó su papel clave como la entidad reguladora del sector agua y saneamiento en Bolivia, al tener una participación central en la Cumbre del Agua y Socialización de Resultados de la VI LATINOSAN, que se llevó a cabo en la ciudad de La Paz. Este evento reunió a autoridades gubernamentales, organizaciones sociales, y expertos del sector con el propósito de abordar los retos más urgentes de la crisis hídrica y desarrollar propuestas para su mitigación.

Durante el evento, la AAPS se consolidó como el referente regulador en las mesas de trabajo temáticas, donde guio los debates hacia soluciones efectivas y sostenibles. Su participación fue fundamental en las siguientes áreas clave:

Agua y Sistemas de Agua: La AAPS estableció los lineamientos regulatorios necesarios para mejorar y fortalecer la infraestructura del agua potable en Bolivia, asegurando que los prestadores de servicios cumplan con los estándares establecidos para garantizar un acceso seguro y equitativo en todas las regiones del país.

Seguridad Hídrica con Enfoque de Cuenca: La AAPS lideró las discusiones sobre políticas de regulación hídrica, enfatizando la importancia de una gestión integral y sostenible de las cuencas. Como entidad fiscalizadora, presentó propuestas para asegurar que los recursos hídricos se manejen de manera responsable y se protejan ante los desafíos del cambio climático.

Agua para la Producción de Alimentos y el Desarrollo Sostenible: Desde su rol regulador, la AAPS destacó la necesidad de supervisar el uso eficiente del agua en el sector agrícola, buscando asegurar la sostenibilidad en la producción de alimentos sin comprometer los recursos hídricos de las futuras generaciones.

Gestión Participativa del Agua: La AAPS fue promotora de un modelo de gestión del agua inclusivo, destacando la importancia de que las comunidades participen activamente en las decisiones sobre el manejo de este recurso. Como regulador, subrayó la necesidad de normativas que favorezcan la participación ciudadana en la gobernanza del agua.

Agua para Inversiones Resilientes al Cambio Climático: En su rol de regulador, la AAPS planteó la necesidad de fortalecer el marco normativo para fomentar inversiones en infraestructura hídrica adaptativa, asegurando que los sistemas de agua sean resilientes ante los efectos del cambio climático y estén preparados para mitigar riesgos futuros.

La participación de la AAPS no solo mostró su compromiso con la fiscalización y regulación efectiva del uso del agua, sino también su liderazgo en la gestión equitativa y sostenible. Al concluir la cumbre, la AAPS reafirmó su misión de garantizar que todos los bolivianos tengan acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico de calidad, bajo un marco regulatorio sólido que protege el recurso hídrico a nivel nacional.

Leer MásLA AAPS REAFIRMA SU LIDERAZGO COMO ENTIDAD REGULADORA EN LA CUMBRE DEL AGUA Y SOCIALIZACIÓN DE...
  1. AAPS PROMUEVE LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS A TRAVÉS DE LA ENTREGA DE CERTIFICADOS SARH
  2. LA AAPS REFUERZA LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL USUARIO CON CAPACITACION EN NORMATIVA ODECO
  3. AAPS ENCABEZA LA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA EN POZOS SARH - COMITÉ INTERINSTITUCIONAL EN VIACHA PARA LA PROTECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS
  4. AAPS LIDERA LA CREACIÓN DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL EN VIACHA PARA LA PROTECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS
  5. Entrega de certificados SARH en la Ciudad de Santa Cruz

Página 2 de 24

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

botones

btn comunicados 06 btn comunicados 06btn comunicados 06btn comunicados 06convocatorias2btn indicadorespublicaciones2reguladas2SIIRAYS2

video galeria

linea gratuita

sugerencias

Visitas

Visitas
371235

Institucional

  • Información Institucional
  • Director Ejecutivo
  • Dirección de Estrategias Regulatorias
  • Dirección de Regulación Ambiental
  • Formulario ODECO
  • SIIRAyS

Transparencia

  • Convocatorias 
  • Organigrama
  • Plan Operativo Anual
  • Escala Salarial
  • Normativa Legal
  • Rendición Publica de Cuentas

Contactenos

  • ___Av. Mariscal Santa Cruz No. 1392, Edif. Cámara de Comercio, Piso 16 
  • ___Horario de Atención de 08:30 a 16:30 
  • ___(591-2) 2310801
  • ___2310554
  • ___https://www.facebook.com/aapsfiscaliza
  • ___correspondencia@aaps.gob.bo
  •      https://www.aaps.gob.bo
croquis
LOGO Gobierno MMAyA
emagua
senasba
epsas
semapa
saguapac
 
    Está aquí:
  • Inicio
Copyright © 2025 AAPS - Área de Tecnologías de Información y Comunicación