Bolivia

Memoria Institucional

Nro Año Descripción Documento
1 2024 El accionar de la AAPS, se sustenta además en un sólido marco normativo constitucional y legal, encabezado por la Constitución Política del Estado, que en su Artículo 20 reconoce el acceso al agua como un derecho fundamentalísimo, universal e irrenunciable. Se articula también con la Ley N°300 Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, que establece principios de sostenibilidad ambiental; y la Ley N°453, Ley General de los Derechos de los Usuarios y Consumidores, que fortalece la protección de los usuarios frente a prácticas inadecuadas en la prestación de servicios públicos.
2 2023 Gracias a este proceso de cambio que vive el Estado Plurinacional de Bolivia, a la cabeza del hermano presidente Luis Alberto Arce Catacora, la regulación ha tenido transformaciones importantes y de reivindicación, un principio claro de ello, es el cambio al enfoque inicial de regulación, de "Empresas Privadas", ahora por mandato de la Constitución Política del Estado se prohíbe operadores privados en todo el territorio nacional. La AAPS debió y debe regular y fiscalizar a "Entidades Públicas" (Empresas Públicas Municipales, Cooperativas, Asociaciones y Comités de Agua de Pueblos Indígenas, Originarios y Campesinos), este nuevo escenario nos impone como reguladores a buscar nuevos principios y finalidades, a re-adecuar nuestros instrumentos de regulación y fiscalización, en conclusión a crear y establecer un nuevo enfoque de regulación que busca no sólo la eficiencia de la Entidad Prestadora de Servicio de Agua Potable y/o Alcantarillado (EPSA), "sino ante todo la sostenibilidad del servicio" con tarifas equitativas, que favorezcan a nuestras diferentes clases sociales y el cuidado de la madre tierra.
3 2022 Un reto asumido y encarado en la gestión 2022, fue acercarnos más a las zonas rurales del país y potenciar nuestra labor en las áreas urbanas. Al respecto en el mes de octubre, participamos en la VI Conferencia Latinoamericana de Saneamiento - LATINOSAN 2022, liderando el Encuentro de Reguladores, en el cual participaron Entidades Reguladoras de Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador, Brasil, Panamá y Honduras, llegando a emitir una Declaración que resalta la urgencia de la actualización de marcos regulatorios de los servicios y ampliar las facultades de los Entes Reguladores que incluyan el área rural.
4 2021 En la gestión 2021, ejerce como Directora Ejecutiva a.i. de la AAPS, la Ing. Karina Ordoñez Sanchez junto al personal de las áreas sustantivas, han llegado a los lugares más alejados de cada departamento de Bolivia enfrentando desafíos por la regulación y la fiscalización de las Entidades Prestadoras de Servicio (EPSA), obteniendo resultados de fiscalización y Seguimiento Regulatorios positivos, cumpliendo el rol establecido por el Decreto Supremo N° 071 del 9 de abril de 2009, la AAPS llega al 31 de diciembre de la gestión 2021, con un avance físico del 100% y de ejecución financiera del 98,23%.
5 2020 El año 2020, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), entidad bajo tuición del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) enfrento muchos desafíos y una ardua labor. A pesar de la crisis sanitaria por la pandemia causada por la COVID -19 y las medidas tomadas para su contención y sus múltiples consecuencias, se logró sostener la misión de la AAPS y el cumplimiento de las competencias de regular, controlar y fiscalizar la prestación del servicio de agua potable y saneamiento básico en el marco de lo establecido en la Constitución Política del Estado y la conservación del medio ambiente.
6 2019 La presente Memoria muestra un significativo número de entidades prestadoras de servicios que de manera paulatina han asumido para sí mismos las herramientas de planificación, seguimiento y gestión de los servicios tomando en cuenta sus aspectos que pudieran generar riesgos emergentes de los efectos del cambio climático o por amenazas antrópicas. Para ello planifican y aseguran su incorporación a los COEs Municipales a objeto de buscar mecanismos de apoyo y participación con las instancias municipales y departamentalescon el propósitodeque,esténencondicionesdeenfrentareventos extremos de sequía u otros de origen natural y antrópico bajo un esquema de atención preventiva y reactiva.
7 2018 Las labores de regulación de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en Bolivia, durante la gestión 2018 ha centrado su accionar en la supervisión y seguimiento de la implantación de Planes de Contingencia de las EPSA, debido a que todavía se registran secuelas de los efectos del cambio climático traducidos en sequías extremas de 2016 y 2017. En esas circunstancias hemos tomado la decisión de difundir en las empresas operadoras una cultura de “preparativos ante contingencias”, basado en una metodología de planificación conforme lineamientos emitidos por la AAPS.
8 2017 La regulación de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, durante la gestión 2017 ha centrado su accionar en la supervisión y seguimiento de la implantación de Planes de Contingencia de las EPSA, debido a que a fines del año 2016 y gran parte la gestión 2017 se han presentado manifestaciones de los efectos del cambio climático traducidos en sequías extremas. En esas circunstancias se ha brindado la respectiva asistencia técnica en su formulación conforme lineamientos emitidos por la AAPS. Los lineamientos instruidos no solamente contemplan los riesgos de desabastecimiento por sequía sino todos aquellos de origen natural y antrópico bajo un esquema de atención preventiva y reactiva.
9 2016 En la gestión 2016, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) fue testigo de una serie de eventos que incidieron en la regulación nacional; si bien se cumplieron los objetivos y metas establecidos para la gestión, en el marco de la planificación estratégica, en los últimos meses del año, se tuvo que afrontar eventos adversos, provocados por el cambio climático, (sequía) que afectaron a la prestación de los servicios de agua potable, debido a la disminución de los recursos hídricos para el abastecimiento a los usuarios, especialmente en aquellas Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA) dependientes de fuentes superficiales.